|
Madam Verdux,
una viuda universal |
![]() |
![]() |
||
|
Sinopsis Madam Verdux cuenta la historia de una mujer que ha enviudado siete veces. Un desafortunado accidente de coche, cuando se dirigía a una finca andaluza a unos kilómetros de Sevilla, la conduce a la casa del señor Marqués de Olivares, un setentón soltero, dueño de una fortuna, y que casual y repentinamente manifiesta el deseo de que su apellido se perpetúe. Ante esta noticia a su sobrino Enrique, agobiado por las deudas contraídas, le entra el pánico pensando que va a perder la herencia de su tío. Aconsejado por su amigo Pepe Canales, estudiante de derecho, decide aprovechar la presencia casual de Madame Verdux para evitar que esto suceda y convertir al Tío Casto en su octavo marido, previsiblemente y atendendiendo al historial de esta mujer fatal, por poco tiempo....
|
Elenco |
||
Mª Ángeles Prieto | DOÑA PAZ (La viuda) | |
Josefina Sánchez | AMADEA (La visita) | |
Raúl Zapatero | ENRIQUE (El sobrino) | |
Domingo González | PEPE (El amigo) | |
Fedérico Yáñez | CASTO (El Marqués) | |
Felisa Martín | ROSALÍA (La pretendiente) | |
Gloria Díaz de Terán / Carmen Casado | REMIGIA (La criada) | |
Miguel Carrascco / Jose Antonio Jiménez | FELIPE (El Policia) | |
Teresa G. Varas | AMBROSIA (La criada) | |
Julia García | LUCÍA (La sobrina) |
Ficha Técnica |
||
Texto original | Adrián Ortega | |
Iluminación y Sonido |
Marisol Jiménez Candi Blázquez Isabel Luna |
|
Diseño gráfico | JiroGrafías | |
Vestuario y Maquillaje | Compañía Lagasca | |
Diseño de Escenografía | María Ángeles Prieto | |
Realización de Escenografía | Compañía Lagasca | |
Maquillaje | Gloria Díaz de Terán | |
Producción | Compañía Lagasca | |
Distribución | Mª Ángeles Prieto | |
Género | Comedia | |
Duración | 90 minutos | |
Dirección y Puesta en escena | JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ | |
Estreno en El Barco de Ávila (Ávila), el día 2 de mayo de 2015. |
![]() |
![]() |
![]() |